Vistas de La ciudad de Cádiz

Torre del Reloj. Vista 360º de Cádiz

La llamada Torre del Reloj de la Catedral de Cádiz es, sin lugar a duda, uno de los elementos exteriores más característicos de este primer templo gaditano e, incluso, de la ciudad entera; desde sus torres puede apreciarse una vista completa de toda la urbe y maravillosas vistas al Océano Atlántico.

Destaca su estructura tan propia de la influencia neoclásica fruto de la época en la que fue levantada, coincidiendo con el período dorado de la historia gaditana y su resurgir urbano como consecuencia del monopolio del comercio con América, en el siglo XVIII; la torre ha sido testigo de primer orden del devenir histórico de la ciudad de Cádiz y es por ello protagonista, arte y parte, de mil y una anécdotas.

Desde la Torre del Reloj podemos advertir la imponente mole de la Catedral Nueva de Cádiz, cuando el aumento de la población y la intensa actividad económica hacían necesaria una catedral de mayores dimensiones acorde con la nueva situación que se estaba viviendo por aquel entonces.

La dilatación en el proceso de construcción hizo que los primitivos proyectos, de trazos barrocos, fueran sustituidos siguiendo las nuevas formas artísticas imperantes del Neoclasicismo, ya en el siglo XIX.

Fue a mediados del XIX cuando se le añadió el reloj del cual toma nombre, un reloj realizado por el maestro José Miguel de Zugasti que, gracias a los esfuerzos del Cabildo y la inestimable colaboración de la UCA ha sido recientemente restaurado, pudiendo ser vista por los visitantes la impresionante monumentalidad de uno de los relojes más antiguos de España, apreciando la minuciosidad de su mecánica a la que le ha sido devuelta su apariencia original, respetando al máximo las piezas originales.

El vetusto reloj, marcó durante décadas el tiempo por el que la ciudad de Cádiz se guiaba, hasta caer en desuso a mediados del siglo XX.

Hoy la Torre del Reloj es un lugar privilegiado desde el que se puede cotemplar una panorámica excepcional de la ciudad de Cádiz. Se trata de un lugar enigmático que no deja indiferente a nadie que sube hasta esta parte alta de la Catedral. Próximamente se habilitará para la visita turística y todo aquel que lo desee podrá contemplar Cádiz desde la mejor perspectiva.

 

Manuel de Falla

Manuel de Falla, músico, artista y gaditano

Tumba de Manuel de Falla

Aunque es mundialmente conocida la fama del maestro compositor don Manuel de Falla, no es, en cambio, tan conocida su relación con Cádiz, la ciudad que lo vio nacer el 23 de noviembre de 1876. El pequeño Manuel María de los Dolores de Falla y Matheu fue acristianado con este nombre a los pocos días de nacer en la gaditana Plaza de la Mina.

Como suele ocurrir en los genios, desde su más tierna infancia mostró sobradas habilidades en el ejercicio de la música, recibiendo sus primeras clases de solfeo de manos de su madre, intérprete de piano (una mujer muy instruida teniendo en cuenta el tiempo y la sociedad a la que nos referimos) y de su abuelo, igualmente instruido, e incluso, las nanas y canciones populares que aprendió de su nodriza en la infancia contribuyeron al enriquecimiento de su cultura musical.

Posteriormente, y también en la ciudad de Cádiz, pasó a especializarse con la profesora Eloísa Galluzo, complementando sus estudios con el célebre Alejandro Odero y acrecentando el conocimiento del lenguaje musical en armonía y contrapunto con Enrique Broca.

En su adolescencia, aunque amante de la música, ciertamente sentía más pasión por la literatura y el periodismo, lo que le llevó a fundar en Cádiz las revistas El Cascabel y El Burlón. Finalmente se trasladó a Madrid donde, ya sí, sintió que su verdadera vocación era la música tras asistir a un concierto de Grieg en su Cádiz natal.

Fue entonces cuando comenzó a viajar por Europa y a componer sus principales obras musicales. Establecido en Granada en la década de los años 20, su matrimonio con Cristina Aranjuez sería un aliciente para la producción de su obra. Entabló amistad con grandes personalidades granadinas del momento, de la vida política y de la cultura, como Fernando de los Ríos, García Lorca y Hermenegildo Lanz, entre otros.

Hombre cabal y comprometido con la situación social de su época, nunca se doblegó a los intereses de ningún tipo de poder, y con la llegada de la II República en la década de los 30, si bien comprendía la necesidad de determinadas reformas sociales para el progreso del país, también escribió una carta al Presidente Alcalá-Zamora denunciando el creciente anticlericalismo y la desevangelización de España. Descontento con la situación política, decidió exiliarse voluntariamente a Argentina, donde murió en 1946 siendo sus restos trasladados rápidamente hasta su ciudad, Cádiz, en la que fue sepultado en la Cripta con autorización de Pío XII, descansando sus restos mortales desde entonces y hasta hoy junto a los de su amigo y paisano José María Pemán, en la ciudad que 69 años antes lo había visto nacer y crecer y en la que, en su honor y memoria, el principal teatro, sede de la vida cultural, lleva su nombre.

catedral_de_Cadiz_fachada

Cádiz. La ciudad más antigua de occidente

Hablar de Cádiz es hablar, ante todo, de milenaria historia. Por su situación estratégica, a orillas del Mediterráneo y del Atlántico, la ciudad, desde tiempos remotos se definió como un cruce de caminos en el que las distintas culturas dejaron huella.

Hablar de Cádiz, es hablar de la urbe más milenaria del mundo antiguo. La fundación de Gades se remonta al I Milenio a.C por los fenicios, sin duda atraídos por las ventajas de que su posición a orillas del mar ofrecía. Hasta ella llegaron posteriormente griegos, cartagineses (el mismo General Aníbal estuvo presente en Cádiz dirigiendo sus hostilidades contra Roma en el contexto de las Guerras Púnicas) y finalmente romanos, quienes llevaron a la antigua urbe a un desarrollo económico (como emporion comercial) y cultural (numerosos vestigios de este período de la historia subyacen en el territorio gaditano, tanto en la capital como en la provincia). Se tiene constancia del famoso Templo de Hércules, cuyos restos fueron destruidos a tenor de la invasión musulmana en el siglo VIII.

La vigorosidad comercial y cultural que vivió la ciudad en la Antigüedad clásica mermó considerablemente durante la crisis del Imperio Romano a partir del siglo IV. Este período de decaimiento destruyó la economía básica de la urbe centrada en el comercio marítimo y la población se diezmó considerablemente debido a las hambrunas. Esta fue la principal causa del abandono de la ciudad, la crisis demográfica, que reduciría la antigua Gades a un centro de población pequeño y empobrecido. La situación empeoró cuando visigodos y bizantinos pugnaban continuamente por su control ya que, aunque empobrecida, la situación estratégica de Cádiz constituía un aliciente para su control por parte de los poderes políticos del momento; situación que continuó durante la invasión musulmana.

No será hasta el siglo XIII, cuando, una vez reconquistada la Ciudad por la corona castellana, Alfonso X conceda numerosos privilegios fiscales a Cádiz y estableciendo en ella de nuevo la sede episcopal, entrando en una dinámica de crecimiento que recuperó la actividad económica en los siglos siguientes hasta que en el siglo XV recupera el esplendor de antaño gracias al establecimiento en la bahía de Cádiz de los astilleros reales de la Corona y da comienzo la era de los descubrimientos navales, gracias al desarrollo y a la aplicación de nuevas técnicas y utensilios, tales como el astrolabio. Esta misma fue la razón por la cual, el desarrollo de los nuevos veleros, más grandes y complejos, ya en el siglo XVIII, aconsejó que remontar hasta el Puerto de Sevilla no era conveniente por la degradación del gran río, y el monarca Felipe V entonces ordena el traslado y asentamiento de la Casa de la Contratación hasta Cádiz, otorgándole un espectacular impulso gracias al monopolio centralizado en la urbe del Comercio con América.

Y ya en la Edad Contemporánea, el papel de Cádiz como ciudad toma relevancia histórica: 1812, una fecha clave en la historia del Constitucionalismo Español, cuando el 19 de marzo de dicho año y en la ciudad de Cádiz, los diputados en Cortes aprueban la primera Carta Magna de nuestra historia. ¿Por qué en Cádiz? Porque allí se encontraba la Asamblea aprovechando la seguridad que sus murallas ofrecían y la rápida comunicación con el exterior por su privilegiada ubicación. Por tanto, tres mil años después de la llegada de los primeros fenicios, la muy heroica ciudad, seguía pareciendo tan hermosa y plena de bondades para todos los que hasta ella llegaban, extendiendo su influencia allende los mares al continente americano, en una época de esplendor cultural como el siglo XVIII, marcando tendencias gracias al Neoclásico de sus edificios. Hasta tal punto que, como dice la letra de Antonio Burgos se puede afirmar que “La Habana es Cádiz con más negritos, y Cádiz es La Habana con más salero”.